TRAFALGAR
-5%

TRAFALGAR

HOMBRES Y NAVES ENTRE DOS ÉPOCAS

CAYUELA, JOSE / POZUELO, ANGEL / CAYUELA FERNÁNDEZ, JOSÉ GREGORIO / POZUELO REINA, ÁNGEL ANTONIO

33,00 €
31,35 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ARIEL
Año de edición:
2004
ISBN:
978-84-344-6760-6
Páginas:
722
Encuadernación:
TAPA DURA
Colección:
ARIEL GRANDES BATALLAS
33,00 €
31,35 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El epitafio al principio 9
Un necesacio prefacio histórico 15
Capítulo I. La Época Napoleónica y sus orígenes: de la Primera Coalición
a la Batalla naval de Abukir (1792-1798) 45
El concepto de la Movilización General en Francia y la respuesta británica 50
Las nuevas generaciones de mandos en tierra y en mar 54
La Batalla del cabo de San Vicente: España, Francia e Inglaterra ante un preludio
de Trafalgar 60
La Campaña de Italia: a las órdenes de Bonaparte. El final de la Primera Coalición 75
Nelson frente a Napoleón: la Expedición a Egipto y la victoria británica de Abukir 79
Capítulo II. La Segunda Coalición y el combate oceánico. Entre el 18 Brumario
y la Paz de Amiens (1799-1803) 87
Gran Bretaña y su negativa a la tregua 89
Las líneas geoestratégicas continentales y marítimas: una reflexión ineludible 93
La nueva alianza franco-española y el conflicto contra Inglaterra en el contexto
europeo 103
Paz en Lunéville y guerra en el mar. El final de la Segunda Coalición y la pugna
frente a Gran Bretaña hasta el horizonte de Amiens 111
Hombres, usos, roles y tácticas en las escuadras del mar 119
Capítulo III. Londres como antecedente de la nueva Coalición: flotas, economía,
paz y guerra (1803-1804) 125
La Paz de Amiens y sus consecuencias 125
Contexto económico y unidades navales: los casos de Gran Bretaña y Francia.
La nueva declaración de guerra 127
La Corona de España y su Flota en los albores del nuevo conflicto 136
Napoleón, emperador: la concentración del poder en Francia frente a la guerra con Inglaterra 164
Capítulo IV. El proyecto de Invasión de Inglaterra: la Flota Combinada franco-
española y su papel inicial en el control del mar (1804-1805) 169
Las nuevas fases de la guerra: una perspectiva 170
Boulogne: la inquietante realidad 178
El rumbo supeditado de la Flota Combinada (marzo-julio de 1805) 184
Capítulo V. En la singladura de vuelta: Flota Combinada, cambio de rumbo y
Tercera Coalición. El viraje obligado en los planes de la Grande Armée
(julio-septiembre de 1805) 199
Gravina, Villeneuve y el combate de Finisterre contra el almirante Calder 199
El «Error Villeneuve»: rumbo a Cádiz 223
El impacto de la Coalición en el cambio de planes: la Grande Armée en movimiento hacia Europa 236
Capítulo VI. Entre las tribulaciones del Almirante Villeneuve y el Memorándum
de Nelson: las escuadras al ancla en torno a Cádiz (agosto-octubre de 1805) 259
La cólera de Napoleón 260
Nelson: de nuevo en el mando de la Navy 267
Las nuevas instrucciones para la Flota Combinada 272
Federico Gravina, un «hombre con temple» ante un «plan insensato» 275
Villeneuve y la decisión de la tragedia: «vela a la Combinada» el 19 de octubre 291
El Memorándum de Nelson para la batalla: la estrategia siempre antes que la fuerza 298
Capítulo VII. Ante la inminencia de la Batalla: los barcos y los hombres 311
Las flotas 311
Los hombres 350
Capítulo VIII. 21 de octubre de 1805: ante el Cabo de Trafalgar. La hora decisiva 385
El posicionamiento en línea de combate de la Flota Combinada 390
La iniciativa británica: el innovador avance en dos columnas 400
Las unidades frente a frente. Segunda fase de la batalla y combate directo 409
La muerte de Nelson y el final de la batalla 484
Capítulo IX. Al rugir de la tormenta desde el día 22 487
La dispersión de la Flota franco-española 494
El coste del combate 521
Capítulo X. El triunfo británico tras la muerte de Nelson: luces y sombras 545
1. El desatino de no anclar los buques: los matices de la victoria 545
2. La batalla de Trafalgar desde la perspectiva de los marinos británicos 572
3. La cuestión de los prisioneros: el factor humano 590
Capítulo XI. La sombra de Trafalgar: un balance 599
«Las heridas de Gravina»: la quiebra en Ultramar del Estado Hispano. Trafalgar y
el final de la conexión efectiva con América, una reflexión imprescindible 602
Francia ante la imposibilidad de dominar el mar. El viraje de la Tercera Coalición
hacia los grandes movimientos terrestres 618
Trafalgar e Inglaterra: la hegemonía marítima y el horizonte del Imperio británico.
La cuestión de Portugal y el factor español de 1808 628
Epílogo. Gran Bretaña y Francia: tres coaliciones más y Waterloo (1809-1815) 637

Apéndice documental
Documento núm. 1. Plan de defensa de las costas del Apostadero de Cartagena 645
Documento núm. 2. Informe sobre la defensa de las costas del Apostadero de
El Ferrol 646
Documento núm. 3. Carta sobre la guerra con Gran Bretaña 649
Documento núm. 4. Hostilidades y enfrentamiento entre ingleses y españoles
en el Caribe 650
Documento núm. 5. Hostilidades entre ingleses y franceses en el Mediterráneo 653
Documento núm. 6. Provisión y avituallamiento de buques 654
Documento núm. 7. La batalla del cabo de Finisterre. Informe de Gravina a Godoy 656
Documento núm. 8. La nueva línea de batalla 660
Documento núm. 9. El movimiento de la Flota británica en el Mediterráneo 661
Documento núm. 10. La situación de bloqueo 662
Documento núm. 11. Acción bélica entre buques españoles e ingleses 663
Documento núm. 12. Gravina informa de la situación del bloqueo por la escuadra
de Nelson 665
Documento núm. 13. Salida de la Flota Combinada del puerto de Cádiz 666
Documento núm. 14. Navío Santísima Trinidad. Parte de Campaña de su
comandante D. Baltasar Hidalgo de Cisneros 667
Documento núm. 15. Auxilio y rescate de náufragos 670
Documento núm. 16. Auxilio y rescate de náufragos 671
Documento núm. 17. Auxilio y rescate de náufragos 672
Documento núm. 18. Noticias británicas sobre el combate de Trafalgar 673
Documento núm. 19. Acciones bélicas después de la batalla de Trafalgar 674
Documento núm. 20. Navíos franceses apresados tras la batalla 675
Documento núm. 21. Navíos franceses capturados tras la batalla 676
Documento núm. 22. «Historia de los principales acaecimientos marítimos de
la guerra contra la Gran Bretaña declarada en 12 de Diciembre de 1804» (Selección de texto, desde 1806 a 1808) 677
Documento núm. 23. Beligerancia de la Marina hispana entre 1805 y 1807 683
Bibliografía 691

La Batalla de Trafalgar representa uno de los principales hitos históricos en la transición entre la Edad Moderna y la Edad Contemporánea. Inmersa dentro del contexto de los conflictos napoleónicos, es sin embargo uno de los combates claves para entender la evolución de la historia de Europa y de América con suficiente entidad propia entre el complejo marco de procesos bélicos de la época.
José Cayuela y Ángel Pozuelo trazan una extensa reflexión histórica del acontecer anterior y posterior a dicha Batalla, ahondando en las claves estratégicas, militares, económicas, sociales y políticas que envolvieron su devenir y el de toda aquella época. Se trata de un profundo estudio basado en extensas referencias documentales que compara e interrelaciona personajes, hechos bélicos, navíos y claves históricas al objeto de establecer una percepción precisa del impacto de la guerra en la historia a través del fenómeno que supuso aquel combate. De este modo, Nelson, Gravina, Villeneuve, Napoleón o Godoy, así como el Victory, el Santísima Trinidad, el Temeraire o el Bucentauro se integran en un dinámico y amplio discurso que trasciende el mero hecho puntual de la lucha para integrarse en los grandes engranajes universales de la evolución histórica.

Artículos relacionados

  • ¿ESTE REGALO ES PARA MI?
    ROMÁN ROMÁN, JOSÉ CARLOS
    Todo comenzará el día en el que un paquete llegue a la oficina de correos…Erizo, Mofeta, Colibrí, Lechuza… Uno a uno, los vecinos pasarán por la oficina para preguntar al cartero si es para ellos, sin embargo, este siempre les obsequiará con la misma respuesta:Que sí, que no,Que no, que sí.Podría ser tuyo,Pero no es para ti.Movidos por la curiosidad, y molestos ...
    En stock

    19,95 €18,95 €

  • DISNEY. CUENTOS DE 5 MINUTOS. LECCIONES COTIDIANAS
    DISNEY
    Cuentos para aprender en la compañía de tus personajes favoritos En este recopilatorio de cuentos podrás disfrutar de historias llenas de magia y enseñanzas cotidianas con tus personajes favoritos. Ayuda a Stitch a aprender modales; descubre cómo las emociones de Del Revés consiguen calmar a Ira; aprende a aceptar los cambios con Olaf; descubre con Dory y a sus amigos la import...
    En stock

    15,95 €15,15 €

  • EL ESPAÑOL QUE ENAMORÓ AL MUNDO
    PEYRÓ JIMÉNEZ, IGNACIO
    Un extraordinario retrato de Julio Iglesias y una parábola de la evolución de la sociedad española en los últimos cincuenta años. Imagen de la seducción y del éxito, la riqueza y la fama, Julio Iglesias ha alcanzado una celebridad a escala global como ningún otro español –con la excepción de Dalí y Picasso– ha conseguido en nuestro tiempo. Su carrera, sin embarg...
    En stock

    20,95 €19,90 €

  • KAVANAGH
    CROSS, ESTHER
    ¿Qué tienen en común los Wilkinson, los Sosland, los Paso, el doctor D’Alessandro, el príncipe Olenski y los otros protagonistas de este libro?: que viven en el mismo insólito edificio, el Kavanagh, un rascacielos surgido como «una máquina para vivir sin pisar la calle» que atrae la mirada de paseantes y turistas, además de fascinar a publicistas, cineastas y a sus prop...
    En stock

    18,00 €17,10 €

  • LOS MENSAJES OCULTOS DEL AGUA
    EMOTO, MASARU
    En este libro, bestseller del New York Times, el científico japonés de renombre internacional Masaru Emoto, muestra cómo la influencia de nuestros pensamientos, palabras y sentimientos sobre las moléculas de agua puede impactar positivamente en la tierra y nuestra salud personal. Este libro tiene el potencial de transformar profundamente tu visión del mundo. Usando fotografías ...
    En stock

    21,90 €20,81 €

  • KAPUT
    MÜNCHAU, WOLFGANG
    Hasta no hace mucho, Alemania parecía ser un modelo de éxito tanto económico como político. Sin embargo, su dependencia del gas ruso y los retrasos de su industria automovilística en la carrera hacia la electricidad han socavado esta percepción. En Kaput, Wolfgang Münchau nos explica que las debilidades de la economía alemana llevan gestándose, en realidad, desde hace décadas: ...
    En stock

    22,00 €20,90 €