- Editorial:
- CIUDADELA
- Año de edición:
- 2007
- ISBN:
- 978-84-935173-6-6
- Páginas:
- 272
- Encuadernación:
- RUSTICA
- Colección:
- Ensayo
¿QUÉ PIENSAN LOS NEOCON ESPAÑOLES?
VEINTE AÑOS DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO
BARDAJIM, R. / R. BARDAJI Y F. PORTERO
"Los neocon no tenemos cola puntiaguda, no llevamos un tridente ni tampoco
apestamos a azufre. Es más, no nos consideramos merecedores de ser pasto
de las llamas eternas del infierno". Así reza la conclusión
de la presente obra. Y es que el Grupo de Estudios Estratégicos
se ha convertido en uno de los demonios negros de la izquierda española,
y ha sido blanco de políticos, periodistas y medios de comunicación
que ven en el GEES una institución casi "satánica".
No son conservadores tradicionales. Su reflexión no es fundamentalmente
económica, tema central del liberalismo clásico. También
se diferencian de los "teocon", o de los republicanos norteamericanos
clásicos. El mapa político liberal conservador es rico en matices.
Hay diferencias incluso en algunas concepciones de fondo, pese a las habitualmente
simplistas "etiquetas" mediáticas. Sin embargo tienen algo
en común. Su enfrentamiento conceptual a los postulados de la izquierda
y al derrotismo europeo.
En nuestro país, el GEES es cabeza visible en la ofensiva intelectual
neoconservadora. Durante veinte años ha sido la trinchera desde la
que se ha combatido lo políticamente correcto y desde donde se ha construido
un pensamiento estratégico genuinamente español y liberal. Vilipendiado
por unos e idolatrado por otros, es referente indiscutible en la batalla de las
ideas en España. Ideas que se ofrecen ahora al lector en la presente obra
para que juzgue por sí mismo qué son y qué piensan los neocon
españoles.
Su protagonismo en la política americana, especialmente tras los atentados
del 11 de septiembre, les ha dado una gran notoriedad, ya que fueron los principales
defensores de la intervención norteamericana en Irak.
En este libro podrá encontrar una aproximación al pensamiento
neocon en España, a través de una selección de artículos
y ensayos breves realizados durante los veinte años de vida de este
relevante think tank, y conocer así su opinión ante los cambios
en el escenario internacional, su enfoque ante la guerra contra el terrorismo
internacional, la política interior española o su visión
sobre la guerra de Irak. El prólogo de Javier Rupérez nos
introduce en la labor de este think tank y en el necesario debate, hoy
ausente, sobre nuestra política internacional.