LA FARMACIA DE LOS SUEÑOS
-5%

LA FARMACIA DE LOS SUEÑOS

HOBSON, J. ALLAN / HOBSON, JOHN M.

3,95 €
3,75 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ARIEL (OFERTA)
Año de edición:
2003
ISBN:
978-84-344-0902-6
Páginas:
312
Encuadernación:
RUSTICA
Colección:
NEUROCIENCIA
3,95 €
3,75 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

LA FARMACIA DE LOS SUEÑOS

ÍNDICE Prefacio a la edición española 9. Introducción 13. Agradecimientos 17. PARTE I EL CAMPO DE ESTUDIO Y LA CONFIGURACIÓN DE LOS ESTADOS DE CONCIENCIA. CAPÍTULO 1. Consciencia y neurociencia 21. Psicosis, santidad y psicodelismo 22. La consciencia y sus vicisitudes 23. Definición de estados de consciencia 25. Vigilia como norma 25. Dos advertencias, una metodológica y otra funcional 26. Forma versus contenido 26. ¿Por qué distinguir entre forma y contenido? 28. Semejanzas formales de las imágenes mentales sucesivas: de la seta a la vela y otras transformaciones visuales 28. El concepto de cerebro-mente 34. El concepto de espacio-estado 34. Perspectiva histórica 35. Psicofarmacología 39. La revolución psicodélica 40. Soñar, psicosis, psicodelismo: ¿Analogía o identidad? 42. CAPÍTULO 2. Profundizando en la mente: cómo se alteran los estados de consciencia 43. Alteraciones espontáneas 44. Alteraciones instrumentales 44. Instrumentos psicológicos 45. Farmacología 48. Salud y enfermedad 51. El concepto de espacio-estado y el modelo AIM 55. Los márgenes de la consciencia 58. CAPÍTULO 3. La vigilia y los sueños: las estrellas polares de nuestro majestuoso cosmos 61. Imágenes visuales 65. Saliencia emocional 70. La mudanza cerebral 72. PARTE II MÁS ALLÁ DEL PSICOANÁLISIS: HACIA UNA TEORÍA NEURODINÁMICA DE LOS ESTADOS DE CONCIENCIA. CAPÍTULO 4. La neurodinámica de los sueños 79. Modelos alternativos de la mente 79. Instigación de los sueños 82. Visiones en los sueños 82. Delirios en los sueños 84. Rarezas y emociones de los sueños 85. Amnesia en los sueños 87. Usando la neurodinámica de los sueños en psicoterapia 88. El uso de drogas psicodélicas en psicoterapia 90.CAPÍTULO 5. La neurodinámica de la disociación, la hipnosis y la autosugestión 93. ¿Qué es la dosiciación? 94. Disociaciones a nivel cerebral 96. Los falibles substratos de la asociación 97. La batalla de la mente-competición entre sistemas neuromoduladores 98. Reciprocidad y disociación regional 99. Sueños lúcidos 100. Ciencia y drogas psicodélicas 100. Las bases cerebrales de los sueños lúcidos 102. Trance hipnótico y sueños 104. Aspectos sensoriales 104. Aspectos motores y voluntariedad 106. Orientación y memoria 106. Procesos comunes sugieren mecanismos comunes 107. Neuroimagen de la hipnosis, la meditación y los sueños 109. Las reflexiones profundas de Huxley 110. PARTE III ALTERACIONES NORMALES Y ANORMALES DE LA CONCIENCIA. CAPÍTULO 6. El cerebro-mente y sus estados de consciencia 119. Medidas de la consciencia 119. Paradigma del cruce de los límites entre estados 122. Ciencia cognitiva y sueño 124. El sueño altera los procesos de memoria asociativa 124. El sueño mejora el aprendizaje 125. Mediación del estado consciente en el cerebro 126. El sistema talamocortical 126. El tronco del encéfalo y la diferenciación del estado de consciencia 127. La corteza prefrontal dorsolateral 128. Interacciones cortico-límbicas 129. La dirección de la consciencia y la selección del contenido 132. CAPÍTULO 7. Modelos de la alteración del estado de consciencia 135. El ciclo vigilia-sueño en mamíferos 135. Ciclo circadiano de actividad-descanso 136. Un generador de pulsos internos en sueño REM: el sistema PGO 139. El corazón del cerebro: neuromodulación e interacción aminérgica-colinérgica 143. Interacción recíproca entre neuronas colinérgicas REM-On y neuronas aminérgicas REM-Off 144. Pruebas experimentales 145. Un modelo de estado-espacio para entender como se altera la consciencia 150. CAPÍTULO 8. Trastornos del sueño y de los sueños 153. Alucinaciones hipnagógicas 153. Alucinaciones hipnopómpicas 156. Falsos despertares: delirios al final de los delirios 157. Experiencias extracorpóreas 160. Abducciones alienígenas 161. Psicoanálisis: pseudociencia y religión 163. Narcolepsia 164. Trastornos de conducta durante el sueño REM 168. Alteraciones neurodinámicas y enfermedad neurológica 170. CAPÍTULO 9. Trastornos cerebrales que alteran la consciencia 173. ¿Cuáles son las pruebas a favor de estas hipótesis? 176. Un modelo alternativo de los sueños 177. Los efectos de las lesiones cerebrales sobre los sueños en humanos 181. Sueños como cumplimiento de deseos 186. Motivando al prosencéfalo y a la dopamina 187. Revisión del modelo de activación-síntesis 189. Epilepsia del lóbulo temporal (ELT) 191. Alcohol, sueño y delirium tremens 193. Parte IV LA FARMACIA MÉDICA. CAPÍTULO 10. La psicofarmacología de la vida cotidiana: medicamentos para la ansiedad y el sueño 199. Consideraciones sobre la localización selectiva del fármaco 199. Consideraciones que afectan al curso temporal de la administración de la droga y a su acción 200. Vida media de los fármacos o las drogas 202. Fármacos selectivos y no selectivos 205. Las benzodiacepinas 206. Disociando activación cerebral y ansiedad 207. CAPÍTULO 11. Regulando el estado de ánimo: los IMAOs, los tricíclicos y los SSRIs 211. Activación y modulación 212. La teoría monoaminérgica de la depresión 212. Sueño, depresión y la hipótesis de las aminas biógenas 213. Procesos a largo plazo en el sueño y la depresión 215. Bloqueo selectivo de la recaptación de serotonina 216. Efectos de los sobre el sueño y los sueños 218. y el trastorno de conducta durante el sueño REM 219. CAPÍTULO 12. Psicosis y antipsicosis: abriendo y cerrando la farmacia de los sueños 221. Los sueños y los mecanismos de acción de los fármacos antipsicóticos 223. Neurolépticos, dopamina y esquizofrenia 224. Antipsicóticos típicos y atípicos a la luz del concepto del estado cerebro-mente 225. El modelo del desarrollo de la esquizofrenia 227. La esquizofrenia y el sistema colinérgico 228. Glutamato y esquizofrenia 229. Antiepilépticos, estabilización de membrana y manía 232. Parte V LA FARMACIA RECREATIVA. CAPÍTULO 13. Buenos y malos viajes: las drogas psicodélicas 237. Los psicotomiméticos 237. El viaje de Albert Hofmann con el LSD 238. Serotonina y sueños 242. Dopamina y esquizofrenia 243. Antídoto y recuperación 243. Fenomenología 244. Sensaciones 244. Atención y percepción 245. Emoción 246. Cognición 246. Fisiología comparada 247. Fisiología periférica 248. Desmodulación central aminérgica en sueño REM y estados psicoticogénicos inducidos por drogas 249. Bioquímica comparada de los psicoticogénicos y neurofisiología del sistema serotonérgico 251. CAPÍTULO 14. Fuera el dolor: los narcóticos 253. El ataque de una serpiente 253. Analgesia endógena 254. Opiáceos endógenos 254. Un arrebato de júbilo 256. El campo de batalla de la vida cotidiana 257. Thomas de Quincey: la cruel química de los sueños 258. La inconmensurable caverna para el hombre: una respuesta naturalista a Samuel Coleridge y Thomas de Quincey 263. CAPÍTULO 15. Del culto al laboratorio: hongos, botones de cactus y hojas de coca 267. Peyote, mescalina y sus parientes sintéticos 267. El hongo psilocibe y la psilocibina 268. Heinrich Klüver, la mescali

Artículos relacionados

  • VARIACIÓN
    YARROS, REBECCA
    El último romance contemporáneo de Rebecca Yarros, autora superventas de Alas de sangre. La bailarina de élite Allie Rousseau no es ajena a la presión. Con los ojos de su madre siempre observando, se esperaba la perfección, sin importar el precio. Pero cuando una lesión pone en peligro todo por lo que se sacrificó, Allie regresa a su casa de verano para curarse y recuperarse. C...
    En stock

    21,95 €20,85 €

  • DIARIO DE UN ANTIDISTURBIOS
    MENDEZ, BORJA
    ?La unidad antidisturbios es la unidad de la Policía Nacional más expuesta, la más desprotegida, la más controvertida y también la más hermética. Se juegan el físico cada día en pequeños grupos de hombres y mujeres que se enfrentan a miles de manifestantes que los quieren matar y a un aluvión de piedras. El 1-O en Cataluña supuso para las Unidades de Intervención Polic...
    En stock

    19,90 €18,91 €

  • EL LAZARILLO DE TORMES
    ANÓNIMO 1944
    Publicada en 1554, “El Lazarillo de Tormes” es considerada como una de las obras maestras de la literatura española. De autor anónimo, en una época en la que la autoría carecía de importancia, la historia narra, en forma de una larga carta, la vida de Lázaro de Tormes, explicada de primera mano por él, mientras se la narra a un personaje a quien solo se dirige como “vuestra mer...
    En stock

    4,95 €

  • LAS OLAS
    WOOLF, VIRGINIA
    Virginia Woolf (1882-1941) fue una prolífica escritora británica. Tocó diferentes géneros literarios, tales como la novela, los cuentos y el ensayo. Considerada una de las figuras más destacadas del movimiento vanguardista del modernismo anglosajón, Woolf fue también una consolidada feminista que abogó por los derechos de las mujeres y la sexualidad femenina, sirviéndose de su ...
    En stock

    5,00 €

  • EL CUERVO Y OTROS POEMAS
    POE, EDGAR ALLAN
    Edgar Allan Poe (1809-1849) fue un autor estadounidense cuya vida y carrera literaria estuvieron estrechamente relacionadas. Conocido hoy a nivel mundial, Poe es uno de los referentes de la literatura de terror, pues marcó un antes y un después con sus escritos. Sin embargo, no hay que olvidar que fue un autor muy prolífico y polifacético que se atrevió a tocar diferentes géner...
    En stock

    4,95 €

  • FRANKENSTEIN
    SHELLEY, MARY
    Una joven británica Mary Shelley, impregnada del naciente movimiento feminista, escribió la obra durante unas vacaciones con su esposo, también escritor, en la residencia de lord Byron, junto al lago de Ginebra en 1816, cuando, para distraerse, se propuso en el grupo de amigos la idea de escribir una historia de fantasmas y aparecidos. Escrita en estilo epistolar, "Frankenstein...
    En stock

    5,00 €