- Editorial:
- PLANETA
- Año de edición:
- 2005
- ISBN:
- 978-84-344-4521-5
- Páginas:
- 320
- Encuadernación:
- RUSTICA
- Colección:
- Ariel economía
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN
MACHO, INÉS / PÉREZ CASTRILLO, DAVID / MACHO STADLER, INÉS
Sumario
Prefacio a la primera edición
Prefacio a la segunda edición
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN
1.$$Introducción
2.$$Elementos del problema
3.$$Desarrollo temporal de la relación y marco de referencia
4.$$Tipología de problemas de información asimétrica
4.$$Resumen
CAPÍTULO 2
EL MODELO DE BASE
1.$$Introducción
2.$$Descripción del modelo
3.$$Los contratos en condiciones de información simétrica
4.$$Resumen
4.$$Ejercicios
CAPÍTULO 3
EL PROBLEMA DE RIESGO MORAL
1.$$Introducción
2.$$El programa de riesgo moral
3.$$El agente elige entre dos esfuerzos
4.$$Resolución a través del enfoque de primer orden
5.$$Un caso sencillo con esfuerzo continuo
6.$$Riesgo moral con información oculta
7.$$Algunos comentarios sobre los modelos sencillos de riesgo moral
7.$$Resumen
7.$$Complementos
7.$$Aplicaciones
7.$$Ejercicios
7.$$Temas avanzados
CAPÍTULO 4
EL PROBLEMA DE SELECCIÓN ADVERSA
1.$$Introducción
2.$$Un modelo de selección adversa
3.$$Cuando los principales compiten por los agentes
4.$$Selección adversa con un continuo de tipos posibles
5.$$Comentarios
7.$$Resumen
7.$$Complementos
7.$$Aplicaciones
7.$$Ejercicios
7.$$Temas avanzados
CAPÍTULO 5
SEÑALIZACIÓN
1.$$Introducción
2.$$El valor de la información privada y de la señalización
3.$$La educación como señal
4.$$Los agentes señalan su característica
5.$$El poder informativo de los contratos
6.$$Comentarios
7.$$Resumen
7.$$Complementos
7.$$Aplicaciones
7.$$Ejercicios
7.$$Temas avanzados
Apéndice.$$Decisión con incertidumbre
Apéndice matemático.$$Concavidad y optimización
Referencias bibliográficas
Resolución de los ejercicios
Cuando un individuo, o una organización, dispone de más o mejor información que sus interlocutores intentará aprovechar su ventaja informativa para obtener beneficios. La Economía de la Información estudia las consecuencias de la existencia de asimetría de información entre diversos agentes económicos. Esta teoría ha experimentado una evolución espectacular durante los últimos quince años, impulsada por su poder explicativo en contextos en los que la teoría económica tradicional no consigue ofrecer una modelización adecuada. Muchos argumentos que se esgrimen en la actualidad en finanzas, regulación, seguros, economía laboral, economía de la salud o política, entre otros, se basan en los efectos de asimetrías informativas entre los distintos participantes en una relación.
El estado actual del tema y su valor para abordar diferentes problemas de gran interés económico han impulsado a introducir la Economía de la Información en los nuevos planes de estudio, bien como una asignatura independiente, bien como parte del temario de microeconomía avanzada. Este texto está pensado para servir de soporte a estos cursos. Aparte de la exposición cuidadosa de los distintos modelos de información asimétrica, el texto se apoya en un gran abanico de situaciones económicas, cuyo análisis permite entender la relevancia de los modelos presentados y consolidar la intuición subyacente a los resultados.
Introducción a la Economía de la Información es un manual que presenta los temas base y por lo tanto no sólo es útil como libro de texto, sino también como referencia para estudiosos de disciplinas diversas que deseen iniciarse en el tema y aplicar las conclusiones de la Economía de la Información a sus campos de interés.