HOMÍNIDOS: LAS PRIMERAS OCUPACIONES DE LOS CONTINENTES
-5%

HOMÍNIDOS: LAS PRIMERAS OCUPACIONES DE LOS CONTINENTES

CARBONELL, EUDALD

40,00 €
38,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ARIEL
Año de edición:
2005
ISBN:
978-84-344-6789-7
Páginas:
784
Encuadernación:
RUSTICA
Colección:
Ariel prehistoria
40,00 €
38,00 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

1. INTRODUCCIÓN

1.1. El inicio de un proyecto inteligente en el planeta
1.2. Análisis geológico: métodos y técnicas. Los métodos de datación
1.3. El estudio del entorno natural
1.4. Análisis genético y evolución humana. Métodos y técnicas
1.5. Analisis lítico: métodos y técnicas
1.6. Análisis zooarqueológico y tafonómico. Métodos y técnicas


2. AFRICA

2.1. Génesis, geología y geomorfología continental
2.2. El cambio global a finales del terciario. Clima y vegetación
2.3. La fauna del Plio-Pleistoceno
2.4. Primeros homínidos. Géneros y especies
2.5. Los géneros Paranthropus y Kenyanthropus: origen y especies
2.6. El género Homo: las especies más antiguas
2.7. La bipedestación: una forma de adaptación
2.8. Las principales secuencias pliocuaternarias
2.9. La emergencia del Modo técnico 1
2.10. Las secuencias históricas significativas del Pleistoceno Inferior africano
2.11. La operatividad técnica, dieta y crecimiento del cerebro. Resocialización
2.12. El surgimiento del lenguaje
2.13. El género Homo. Hominización y humanización
2.14. Comportamiento social y económico de los primeros homínidos humanos
2.15. El primer poblamiento del Norte de África
2.16. La aparición del Modo 2
2.17. Los homínidos del Pleistoceno Medio africano. Origen del Homo sapiens
2.18. El Pleistoceno Medio africano. Modo 2 y 3. Yacimientos más significativos. Cambios y adaptaciones técnicas
2.19. La problemática del Modo 4



3. ASIA

3.1. Homínidos fuera de Africa: hacia el continente más próximo
3.2. Paleogeografía del continente asiático. Relieve estructural y Cuaternario
3.3. El clima y la vegetación durante el Pleistoceno
3.4. La fauna
3.5. Teorías e hipótesis acerca del primer poblamiento de Asia
3.6. Dmanisi (Georgia): puerta de entrada de los homínidos al continente euroasiático
3.7. Los primeros homínidos del Pleistoceno Inferior asiático
3.8. Principales ocupaciones del Pleistoceno Inferior continental avanzado
3.9. Las ocupaciones más antiguas del Corredor de Palestina
3.10. Las ocupaciones más antiguas en los loess de Asia central. El yacimiento de Kuldara. El Modo 1 en Asia
3.11. Las primeras ocupaciones del Modo 2 en Bose (China). Aculturación, emigración o convergencia
3.12. Asia central: Las industrias del Loess y su relevancia explicativa durante el Pleistoceno Medio
3.13. Los fósiles asiáticos del Pleistoceno Medio: China y Java (China). La variabilidad y evolución de Homo erectus
3.14. La caza, el fuego y otras adquisiciones de los homínidos del Pleistoceno Medio
3.15. La problemática del Próximo Oriente. El paso del Pleistoceno Medio al Pleistoceno Superior. Pleistoceno Superior: Modos técnicos y adaptaciones
3.16. La llegada de los neandertales a Asia. Cultura material: estrategia técnica y organización del espacio en las cuevas y al aire libre
3.17. El Paleolítico superior en el Próximo Oriente
3.18. El Paleolítico medio y superior en Asia Central y el subcontiente indio
3.19. El poblamiento del extremo oriente asiático durante el Pleistoceno Medio final y superior


4. EUROPA

4.1. Salida de Africa, entrada en Europa. Hipótesis y realidad
4.2. Paleogeografía y Geología de Europa. El marco cuaternario
4.3. Homínidos en Europa. Condiciones ecológicas
4.4. La fauna del Pleistoceno europeo
4.5. Los homínidos del Pleistoceno Inferior. Los grandes descubrimientos: Atapuerca (España) y Ceprano ( Italia)
4.6. ¿Presencia de más de una especie? El Homo antecessor y el Homo cepranensis. Las características anatómicas
4.7. Los yacimientos significativos del Pleistoceno Inferior
4.8. El Modo técnico 1 en Europa. Las cadenas operativas. Diferencias técnicas entre Africa y Europa
4.9. El clima: ecología durante del Pleistoceno Medio
4.10. El Pleistoceno Medio: las grandes secuencias
4.11. La llegada del Modo 2: aculturación o emigración
4.12. Los hogares más antiguos. Origen y control del fuego
4.13. Registro del lenguaje en Euroasia
4.14. El Homo heidelbergensis. Sima de los Huesos (España). Arago (Francia). Petralona (Grecia)
4.15. La variabilidad técnica del Pleistoceno Medio. Coevolución técnica. La emergencia del Modo 3
4.16. El Pleistoceno Superior. Cambios ecológicos
4.17. Homo neanderthlensis. Los descubrimientos históricos
4.18. Especiación y extensión de los Neandertales. Series importantes. La variabilidad técnica
4.19. Neandertales. Estructura social y desarrollo técnico. Cultura y simbolismo
4.20. La desaparición de los Neandertales. Hipótesis
4.21. La llegada del Homo sapiens. Las secuencias significativas. Aparición y consolidación de nuevos procesos culturales
4.22. Diversificación técnica de la nueva especie. Modo 4
4.23. Transformaciones económicas y sociales de los ultimos cazadores recolectores
4.24. Las extinciones del Pleistoceno-Holoceno. Cambio climático o acción antrópica


5. OCEANÍA

5.1. La conquista del mar. Geologia y geografia
5.2. El primer poblamiento de Sahul (Australia, Tasmania y Nueva Guinea)
5.3. Las evidencias arqueológicas más antiguas de Sahul
5.4. Dos poblaciones diferentes en el Pleistoceno de Australia. Los fósiles humanos
5.5. La fauna de Australia y Nueva Guinea. La extinción de la megafauna
5.6. La tecnología en Australia y Nueva Guinea durante el Pleistoceno y el Holoceno inicial
5.7. El Paso del Pleistoceno al Holoceno en Australia y Nueva Guinea
5.8. La expansión hacia los confines de Oceanía



6. AMÉRICA

6.1. Geologia, geografia y ecologia del continente americano al final del Plesitoceno superior
6.2. La fauna americana
6.3. El primer poblamiento de América: las rutas de colonización
6.4. La antigüedad del poblamiento de América: Viejos paradigmas y nuevos enfoques
6.5. Los fósiles humanos del Pleistoceno en América
6.6. El poblamiento de Norteamérica al final del Pleistoceno: el complejo Clovis
6.7. Los últimos paleoindios de América del norte: El complejo Folsom y la tradición Plano
6.8. Los Paleoindios del Pleistoceno final en América Central y América del Sur



7. BIBLIOGRAFÍA

Artículos relacionados

  • VARIACIÓN
    YARROS, REBECCA
    El último romance contemporáneo de Rebecca Yarros, autora superventas de Alas de sangre. La bailarina de élite Allie Rousseau no es ajena a la presión. Con los ojos de su madre siempre observando, se esperaba la perfección, sin importar el precio. Pero cuando una lesión pone en peligro todo por lo que se sacrificó, Allie regresa a su casa de verano para curarse y recuperarse. C...
    En stock

    21,95 €20,85 €

  • DIARIO DE UN ANTIDISTURBIOS
    MENDEZ, BORJA
    ?La unidad antidisturbios es la unidad de la Policía Nacional más expuesta, la más desprotegida, la más controvertida y también la más hermética. Se juegan el físico cada día en pequeños grupos de hombres y mujeres que se enfrentan a miles de manifestantes que los quieren matar y a un aluvión de piedras. El 1-O en Cataluña supuso para las Unidades de Intervención Polic...
    En stock

    19,90 €18,91 €

  • LAS OLAS
    WOOLF, VIRGINIA
    Virginia Woolf (1882-1941) fue una prolífica escritora británica. Tocó diferentes géneros literarios, tales como la novela, los cuentos y el ensayo. Considerada una de las figuras más destacadas del movimiento vanguardista del modernismo anglosajón, Woolf fue también una consolidada feminista que abogó por los derechos de las mujeres y la sexualidad femenina, sirviéndose de su ...
    En stock

    5,00 €

  • LUCES DE BOHEMIA
    DEL VALLE-INCLÁN, RAMÓN MARÍA
    Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) fue un prolífico escritor español. Tocó diversos géneros literarios, especialmente el teatro, la poesía y la novela. "Luces de Bohemia" es una de las obras teatrales más importantes que nos dejó. Con ella no solo inauguró el llamado «esperpento», que se convertiría en su huella, si no que nos dejó un retrato de la época y la sociedad mar...
    En stock

    5,00 €

  • EL COLOR QUE CAYÓ DEL CIELO Y OTROS RELATOS
    LOVECRAFT, H. P.
    H.P. Lovecraft (1890-1937) es conocido a nivel mundial por ser uno de los mayores referentes del género literario del terror. A través de su pluma e inmensa imaginación, Lovecraft nos sumerge en mundos fantásticos llenos de criaturas aterradoras y sucesos paranormales. Tan grande fue su obra que llegó a crear una mitología propia que, a día de hoy, tiene innumerables fans y seg...
    En stock

    5,00 €

  • FRANKENSTEIN
    SHELLEY, MARY
    Una joven británica Mary Shelley, impregnada del naciente movimiento feminista, escribió la obra durante unas vacaciones con su esposo, también escritor, en la residencia de lord Byron, junto al lago de Ginebra en 1816, cuando, para distraerse, se propuso en el grupo de amigos la idea de escribir una historia de fantasmas y aparecidos. Escrita en estilo epistolar, "Frankenstein...
    En stock

    5,00 €

Otros libros del autor

  • RECETAS PALEO
    CARBONELL, EUDALD
    La dieta Paleo es la reinvención de una forma ancestral de comer basada en el tipo de alimentos disponibles en los tiempos de la Prehistoria que, como se sabe, no eran demasiados. Básicamente, los pilares de esta dieta serían «carne, pescado, huevos, vegetales, fruta, frutos secos y semillas».Para determinar qué comían en la Edad de Piedra, las investigaciones se han basado en ...
    No disponible

    17,95 €17,05 €