GENÉTICA DE LA CONDUCTA
-5%

GENÉTICA DE LA CONDUCTA

PLOMIN, ROBERT / DEFRIES, JOHN C. / MCCLEARN, GERALD E. / MCGUFFIN, PETER

3,95 €
3,75 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ARIEL (OFERTA)
Año de edición:
2002
ISBN:
978-84-344-8033-9
Páginas:
480
Encuadernación:
RUSTICA
Colección:
Ariel ciencia
3,95 €
3,75 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

ÍNDICE. Autores, 13. Prefacio, 17. CAPÍTULO 1. Una visión de conjunto, 21. CAPÍTULO 2. Las leyes mendelianas de la herencia, 27. Primera ley mendeliana de la herencia, 28. Cuadro 2.1. La suerte de Gregor Mendel, 29. La enfermedad de Huntington, 31. Fenilcetonuria (PKU), 32. Cuadro 2.2. ¿Cómo sabemos que 1 persona de cada 50 es portadora de la PKU?, 34. Segunda ley mendeliana de la herencia, 35. Resumen, 39. CAPÍTULO 3. Mas allá de las leyes de Mendel, 41. Genes en el cromosoma X, 41. Otras excepciones de las leyes de Mendel, 44. Nuevas mutaciones, 44. Cambios en los cromosomas, 44. Expansión de un triplete repetido, 46. Impronta genómica, 48. Caracteres complejos, 50. Esquizofrenia, 50. Habilidad cognitiva general, 50. El tamaño del guisante, 52. Cuadro 3.1. Modelo de propensión y umbral, 54. Herencia poligénica, 58. Genética cuantitativa, 58. Resumen, 61. CAPÍTULO 4. El ADN: la base de la herencia, 63. El ADN, 63. Cuadro 4.1. El «Dogma central» de la genética molecular, 66. Regulación génica, 69. Mutaciones, 71. Detección de polimorfismos, 72. Cuadro 4.2. Marcadores de ADN, 73. Cromosomas, 76. Resumen, 80. CAPÍTULO 5. Herencia, ambiente y comportamiento, 83. Experimentos genéticos para estudiar el comportamiento animal, 84. Estudios de selección, 86. Estudios de líneas consanguíneas, 89. Investigando la genética del comportamiento humano, 94. Estudios de adopción, 94. Nombres propios: Lindon Eaves, 95. Estudios de gemelos, 97. Cuadro 5.1. El estudio pionero de adopción de individuos con esquizofrenia, 98. Cuadro 5.2. Cuestiones de los estudios de adopción, 99. Nombres propios Nancy Pedersen, 102. Cuadro 5.3. El estudio de gemelos, 103. Estudios combinados, 104. Nombres propios: Nick Martin, 104. Heredabilidad, 105. Interpretación de la heredabilidad, 108. Igualdad, 112. Resumen, 113. CAPÍTULO 6. Identificando genes, 115. Comportamiento animal, 116. Mutaciones inducidas, 117. Los QTL, 120. Nombres propios: Jonathan Flint, 121. Homología sinténica, 124. Comportamiento humano, 125. Ligamiento, 125. Asociación alélica, 128. Nombres propios: Peter Propping, 128. Cuadro 6.1. Análisis de ligamiento en parejas de hermanos afectados, 129. Cuadro 6.2. Tests de asociación intrafamiliar, 130. Ética y el futuro, 132. Cuadro 6.3. Asesoramiento genético, 133. Cuadro 6.4. ¿GATTACA?, 134. Resumen, 134. CAPÍTULO 7. Neurogenética, 137. Mutaciones dirigidas, 137. Ritmos circadianos, 138. Aprendizaje y memoria, 141. Nombres propios: Tim Tully, 143. Mutaciones dirigidas, 143. Nombres propios: Jeanne Wehner, 145. ADN antisentido, 147. «Chips» de ADN para estudios de expresión génica, 147. Variabilidad genética natural, 148. Genómica funcional, 149. Neurogenética humana, 150. Resumen, 151. CAPÍTULO 8. Trastornos cognitivos, 153. Genética cuantitativa de la deficiencia mental, 154. Deficiencia mental: trastornos monogénicos, 156. Fenilcetonuria, 156. Síndrome del X frágil, 157. Síndrome de Rett, 159. Otros trastornos monogénicos, 159. Distrofia muscular de Duchenne, 159. Síndrome de Lesh-Nyhan, 160. Neurofibromatosis tipo 1 (NF1), 160. Deficiencia mental: anomalías cromosómicas, 162. Síndrome Down, 163. Anomalías en los cromosomas sexuales, 165. Trastornos del aprendizaje, 167. Nombres propios: Shelley Smith, 167. Cuadro 8.1. Análisis DF de los extremos, 169. Trastornos de la comunicación, 171. Demencia, 172. Resumen, 175. CAPÍTULO 9. Habilidad cognitiva general, 177. Momentos históricos, 179. Cuadro 9.1. Francis Galton, 180. Investigación animal, 181. Investigación en humanos, 184. Una visión de conjunto de la investigación genética, 187. Influencia genética, 187. Nombres propios: Thomas J. Bouchard, Jr., 187. Influencia ambiental, 189. Emparejamiento asociativo, 190. Varianza genética no aditiva, 191. Investigación del desarrollo, 194. ¿Cambia la heredabilidad durante el desarrollo?, 194. ¿Los factores genéticos contribuyen al cambio que tiene lugar durante el desarrollo?, 198. Identificación de genes, 200. Resumen, 203. CAPÍTULO 10. Habilidades cognitivas específicas, 205. Factores generales de las habilidades cognitivas específicas, 205. Nombres propios: Stephen A. Petrill, 213. Medidas del procesamiento de la información, 213. Análisis genético multivariante: niveles de procesamiento, 216. Éxito escolar, 219. Nombres propios: Juko Ando, 221. Identificación de genes, 222. Resumen, 223. CAPÍTULO 11. Psicopatología, 225. Esquizofrenia, 225. Cuadro 11.1. Los comienzos de la Genética psiquiátrica, 226. Estudios de familias, 228. Nombres propios: Irving I. Gottesman, 229. Estudios de gemelos, 229. Estudios de adopción, 231. ¿Esquizofrenia o esquizofrenias?, 234. Nombres propios: Kenneth S. Kendler, 235. Identificación de genes, 235. Trastornos del estado de ánimo, 237. Estudios de familias, 238. Estudios de gemelos, 239. Estudios de adopción, 241. Identificación de genes, 241. Trastornos de ansiedad, 242. Otros trastornos, 245. Trastornos de la infancia, 246. Autismo, 246. Trastornos por déficit de atención y comportamiento destructivo, 247. Nombres propios: Anita Thapar, 248. Otros trastornos, 250. Coocurrencia de trastornos, 250. Resumen, 252. CAPÍTULO 12. Personalidad y trastornos de personalidad, 255. Cuestionarios de autoevaluación, 256. Otras formas de evaluación de la personalidad, 259. Nombres propios: Rainer Riemann, 261. Otros hallazgos, 262. Situaciones, 262. Desarrollo, 263. Interacción herencia-ambiente, 263. Nombres propios: Hill Goldsmith, 264. Personalidad y Psicología social, 265. Relaciones, 265. Nombres propios: Michael Bailey, 266. Autoestima, 267. Actitudes e intereses, 267. Trastornos de personalidad, 269. Trastorno de personalidad antisocial y comportamiento criminal, 271. Identificación de genes, 275. Resumen, 277. CAPÍTULO 13. Psicología de la salud y el envejecimiento, 279. Psicología de la salud, 279. Nombres propios: John K. Hewitt, 280. Peso corporal y obesidad, 280. Nombres propios: Dorret Boomsma, 282. Adicciones, 284. Nombres propios: Matt McGue, 285. Nombres propios: John Crabbe, 290. Estrés y riesgo cardiovascular, 293. Psicología y envejecimiento, 294. Resumen, 297. CAPÍTULO 14. Evolución, 299. Charles Darwin, 299. Genética de poblaciones, 305. Psicología evolutiva, 307. Nombres propios: David M. Buss, 310. Cuadro 14.1. ¿Supervivencia del más guapo?, 312. Resumen,314. CAPÍTULO 15. Ambiente, 315. Cuadro 15.1. El mito de la educación, 316. Ambiente no compartido, 317. Estimación del ambiente no compartido, 318. Identificación de ambientes específicos no compartidos, 320. Identificación de factores ambientales específicos no compartidos que predicen efectos psicológicos, 322. Implicaciones, 323. Correlación genotipo-ambiente, 324. La naturaleza del ambiente, 325. Nombres propios: David Rowe, 326. Tres tipos de correlación genotipo-ambiente, 327. Tres métodos para detectar

El lector tiene en sus manos la cuarta edición del texto ya clásico de Genética de la conducta de Robert Plomin y colaboradores. En ella ha intervenido un nuevo coautor, Peter McGuffin, especialista en análisis de genética cuantitativa y molecular en las psicopatologías. El reconocimiento de la importancia de los factores genéticos es uno de los avances más importantes que ha tenido lugar en las últimas décadas en el campo de las neurociencias y la psicobiología. Ello ha afectado profundamente no sólo a la ciencia básica sino también añ conjunto de las ciencias médicas y sociales. La obra presente describe el conocimiento actual sobre la influencia de los factores genéticos en los procesos cognitivos, la personalidad y las principales psicopatologías. Temas de gran importancia para la psicología y la psiquiatría, como el envejecimiento, las demencias y el estrés, en los que hasta ahora se había trabajado menos desde el punto de vista genético, se abordan aquí de una forma sencilla, fácilmente comprensible incluso para los menos iniciados en la temática. De gran utilidad son también las «Webb sites» que se dan al final del texto. En definitiva, la presente obra es una visión novedosa y estimulante de uno de los ámbitos más apasionantes de la Ciencia, y una incursión en el campo que, en opinión de la American Psychological Association, mejor representa el futuro de la psicología y de las ciencias del comportamiento.

Artículos relacionados

  • VARIACIÓN
    YARROS, REBECCA
    El último romance contemporáneo de Rebecca Yarros, autora superventas de Alas de sangre. La bailarina de élite Allie Rousseau no es ajena a la presión. Con los ojos de su madre siempre observando, se esperaba la perfección, sin importar el precio. Pero cuando una lesión pone en peligro todo por lo que se sacrificó, Allie regresa a su casa de verano para curarse y recuperarse. C...
    En stock

    21,95 €20,85 €

  • DIARIO DE UN ANTIDISTURBIOS
    MENDEZ, BORJA
    ?La unidad antidisturbios es la unidad de la Policía Nacional más expuesta, la más desprotegida, la más controvertida y también la más hermética. Se juegan el físico cada día en pequeños grupos de hombres y mujeres que se enfrentan a miles de manifestantes que los quieren matar y a un aluvión de piedras. El 1-O en Cataluña supuso para las Unidades de Intervención Polic...
    En stock

    19,90 €18,91 €

  • LAS OLAS
    WOOLF, VIRGINIA
    Virginia Woolf (1882-1941) fue una prolífica escritora británica. Tocó diferentes géneros literarios, tales como la novela, los cuentos y el ensayo. Considerada una de las figuras más destacadas del movimiento vanguardista del modernismo anglosajón, Woolf fue también una consolidada feminista que abogó por los derechos de las mujeres y la sexualidad femenina, sirviéndose de su ...
    En stock

    5,00 €

  • LUCES DE BOHEMIA
    DEL VALLE-INCLÁN, RAMÓN MARÍA
    Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) fue un prolífico escritor español. Tocó diversos géneros literarios, especialmente el teatro, la poesía y la novela. "Luces de Bohemia" es una de las obras teatrales más importantes que nos dejó. Con ella no solo inauguró el llamado «esperpento», que se convertiría en su huella, si no que nos dejó un retrato de la época y la sociedad mar...
    En stock

    5,00 €

  • EL COLOR QUE CAYÓ DEL CIELO Y OTROS RELATOS
    LOVECRAFT, H. P.
    H.P. Lovecraft (1890-1937) es conocido a nivel mundial por ser uno de los mayores referentes del género literario del terror. A través de su pluma e inmensa imaginación, Lovecraft nos sumerge en mundos fantásticos llenos de criaturas aterradoras y sucesos paranormales. Tan grande fue su obra que llegó a crear una mitología propia que, a día de hoy, tiene innumerables fans y seg...
    En stock

    5,00 €

  • FRANKENSTEIN
    SHELLEY, MARY
    Una joven británica Mary Shelley, impregnada del naciente movimiento feminista, escribió la obra durante unas vacaciones con su esposo, también escritor, en la residencia de lord Byron, junto al lago de Ginebra en 1816, cuando, para distraerse, se propuso en el grupo de amigos la idea de escribir una historia de fantasmas y aparecidos. Escrita en estilo epistolar, "Frankenstein...
    En stock

    5,00 €