- Editorial:
- ARIEL (OFERTA)
- Año de edición:
- 2004
- ISBN:
- 978-84-344-8765-9
- Páginas:
- 192
- Encuadernación:
- APAISADO
- Colección:
- FILOSOFIA
ÉTICA INTERCULTURAL
LA RAZÓN PRÁCTICA FRENTE A LOS RETOS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
BILBENY, NORBERT
Prólogo: La necesidad de una ética intercultural
Introducción: La revisión del monoculturalismo en la ética
Capítulo I. Fundamentos empíricos
1. Condiciones biológicas
2. Disposiciones neurocognitivas
3. Las posibilidades de un cognitivismo avanzado
4. La razón práctica intercultural
Capítulo II. Reglas procedimentales
1. El método reflexivo
2. Regla de la autonomía
3. Regla de la reciprocidad
4. Regla de la reflexividad
Capítulo III. Pautas interculturales
1. Valores transculturales vigentes
2. Valores implícitos en las reglas procedimentales
3. Pautas interculturales básicas
4. Límites de una ética intercultural
Epílogo: Las comparaciones son posibles
Bibliografía
Esta obra, Ética Intercultural, combina la investigación con el ensayo, y ambos con una propuesta práctica para nuestro tiempo: cómo hacer posibles unos valores morales compartidos.
La preocupación por un mínimo moral común está en el aliento de muchos autores e instituciones, pero pocas veces asume, como hace el presente libro, que tiene que ser respetuosa con la diversidad cultural y sugerir, asimismo, propuestas interculturales. Desde los clásicos griegos hasta la Modernidad y la Post-modernidad, la ética se ha querido ?universal?, e igualmente válida para todos los ?hombres? o seres humanos. Pero en la mayoría de las ocasiones tal ?universalidad? sólo hace que reflejar los valores y los presupuestos culturales de una sociedad o una civilización.
El reto que hoy plantea la diversidad cultural a la ética es transformar esta ambición universal del pensamiento y la conducta moral en una abertura a la interculturalidad. Bilbeny formula un proyecto de ética intercultural a la vez asentado en la experiencia humana y en las posibilidades que brindan el conocimiento y la reflexión, con los distintos matices de cada cultura. Es por ello un trabajo que interesa no sólo a filósofos, sino a todos cuantos se preocupan por la convivencia de culturas y las complejas cuestiones que lleva aparejadas.