ESQUIZOFRENIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
-5%

ESQUIZOFRENIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

REMSCHMIDT, HELMUT

3,95 €
3,75 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ARIEL (OFERTA)
Año de edición:
2005
ISBN:
978-84-344-3722-7
Páginas:
328
Encuadernación:
APAISADO
Colección:
PSICOLOGIA
3,95 €
3,75 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Índice

Autores

Prefacio

CAPÍTULO 1. Esquizofrenia y psicosis infantil: una revisión histórica, por WILLIAM LL. PARRY-JONES, fallecido
1. Introducción
2. Historiografía de la esquizofrenia
2.1. ANTES DE 1900: PRE-SIGLO DIECINUEVE
2.2. SIGLO DIECINUEVE
2.3. SIGLO VEINTE
2.4. INTRODUCCIÓN DEL TÉRMINO «ESQUIZOFRENIA»
2.5. AUMENTO DEL RECONOCIMIENTO DE LA ESQUIZOFRENIA EN LA INFANCIA: LOS AÑOS 1930 Y 1940
2.6. HACIA UNA VISIÓN UNITARIA DE LA PSICOSIS INFANTIL: DE 1950 A 1970
2.7. RESOLUCIÓN DEL CAOS TERMINOLÓGICO Y DIAGNÓSTICO
3. Psicóticos jóvenes en asilos
4. Características premórbidas y trastorno limítrofe
5. Epidemiología
6. Teorías etiológicas
7. Tratamiento y pronóstico
8. Conclusiones
Referencias

CAPÍTULO 2. Definición y clasificación, por HELMUT REMSCHIDT
1. Introducción
2. Primeras descripciones
3. Criterios generales para la clasificación de los trastornos psicóticos en niños y adolescentes
4. Trastornos psicóticos en la infancia y la adolescencia y su relación con la esquizofrenia
5. El concepto de esquizofrenia positiva y negativa en niños y adolescentes
6. Características premórbidas
7. Clasificación según la CIE-10
7.1. TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO (F21)
7.2. TRASTORNO DELIRANTES PERSISTENTES (F22)
7.3. TRASTORNOS PSICÓTICOS AGUDOS Y TRANSITORIOS (F23)
7.4. TRASTORNO DELIRANTE INDUCIDO (F24)
7.5. TRASTORNOS ESQUIZOAFECTIVOS (F25)
8. Clasificación según el DSM-IV
9. Conclusiones
Referencias

CAPÍTULO 3. Epidemiología de la esquizofrenia de inicio temprano, por CHRISTOPHER GILLBERG
1. Introducción
2. El autismo infantil
3. Síndrome de Asperger
4. Trastorno desintegrativo y variantes del síndrome de Rett
5. El síndrome de Kleffner-Landau y el síndrome del estatus eléctrico epiléptico durante el sueño
6. Esquizofrenia de inicio muy temprano (12 años o menos)
6.1. ESTUDIOS DE POBLACIÓN GENERAL
6.2. ESTUDIOS CLÍNICOS
6.3. PROPORCIÓN VARONES:HEMBRAS
6.4. INICIO
6.5. EDAD Y TENDENCIAS EVOLUTIVAS
6.6. INTELIGENCIA
6.7. PROBLEMAS PREMÓRBIDOS Y COMÓRBIDOS
6.8. CURSO
7. Esquizofrenia de inicio en la adolescencia (13-19 años de edad)
7.1. ESTUDIOS BASADOS EN POBLACIÓN GENERAL
7.2. ESTUDIOS CLÍNICOS
7.3. PROPORCIÓN VARONES:HEMBRAS
7.4. INICIO
7.5. EDAD Y TENDENCIAS EVOLUTIVAS
7.6. INTELIGENCIA
7.7. PROBLEMAS PREMÓRBIDOS Y COMÓRBIDOS
7.8. CURSO
8. Conclusiones
Referencias

CAPÍTULO 4. Esquizofrenia infantil: aspectos evolutivos, por FRED R. VOLKMAR
1. Introducción
2. Características clínicas de la esquizofrenia de inicio en la infancia
2.1. ALUCINACIONES
2.1.1. Perspectivas evolutivas
2.1.2. Alucinaciones en la esquizofrenia infantil
2.2. DELIRIOS O IDEAS DELIRANTES
2.2.1. Perspectivas evolutivas
2.2.2. Delirios en la esquizofrenia infantil
2.3. TRASTORNO DEL CURSO DEL PENSAMIENTO
2.3.1. Perspectivas evolutivas
2.3.2. El trastorno del pensamiento en la esquizofrenia infantil
2.4. OTRAS CARACTERÍSTICAS
2.4.1. Inicio
2.4.2. Curso
2.4.3. Factores cognitivos e inteligencia
3. Aspectos evolutivos en el diagnóstico diferencial
4. Resumen y directrices para la investigación futura
Referencias

CAPÍTULO 5. Diagnóstico y diagnóstico diferencial, por CHRIS HOLLIS
1. Introducción
2. Antecedentes históricos: la evolución de un constructo diagnóstico
2.1. MODAS Y LÍMITES DE LOS CAMBIOS DIAGNÓSTICOS
2.2. EL CONCEPTO DE ESQUIZOFRENIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
3. Desarrollo de los conceptos actuales
3.1. MODELOS NEUROEVOLUTIVOS
3.2. LAS DIMENSIONES SINTOMÁTICAS Y LOS MECANISMOS NEUROCOGNITIVOS ASOCIADOS
4. Principios de epidemiología clínica: instrumentos para estimar la utilidad de los criterios diagnósticos
5. Criterios diagnósticos: CIE-10 y DSM-IV
5.1. CAMBIOS DEL DSM-III-R AL DSM-IV
5.2. COMPARACIÓN ENTRE LA CIE-10 Y EL DSM-IV
5.3. IMPLICACIONES DE LAS DIFERENCIAS ENTRE LA CIE-10 Y EL DSM-IV
6. Evaluación: en busca de la fiabilidad
6.1. Protocolos de entrevistas diagnósticas
6.2. Escalas de valoración
7. Validez diagnóstica
8. Variabilidad en el desarrollo: síntomas y características asociadas
8.1. ANORMALIDADES PREMÓRBIDAS
8.2. VARIABILIDAD EVOLUTIVA DE LOS SÍNTOMAS PSICÓTICOS
9. La influencia de la edad y la cognición en la evaluación de los síntomas
9.1. SÍNTOMAS POSITIVOS
9.2. TRASTORNO DEL PENSAMIENTO/DESORGANIZACIÓN DEL HABLA Y DEL LENGUAJE
9.3. SÍNTOMAS NEGATIVOS
10. ¿Existe una continuidad entre las alteraciones del desarrollo premórbidas y los síntomas psicóticos?
11. Diagnóstico diferencial
12. ¿Existe continuidad entre el síndrome AMD y la esquizofrenia?
13. El diagnóstico diferencial de los síntomas psicóticos en niños y adolescentes
14. Diagnósticos diferenciales
14.1. TRASTORNOS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES
14.2. PSICOSIS AFECTIVAS (DEPRESIÓN PSICÓTICA Y TRASTORNO BIPOLAR)
14.3. EL SÍNDROME DE ASPERGER Y EL ESPECTRO AUTISTA
14.4. CUADROS CLÍNICOS ORGÁNICOS
14.4.1. Psicosis inducidas por drogas
14.4.2. Epilepsia del lóbulo temporal
14.4.3. Trastornos neurodegenerativos
15. Prevención y detección de los estados prodrómicos o «de riesgo»
16. Conclusiones
Referencias

CAPÍTULO 6. Aspectos genéticos, por JANE SCOURFIELD y PETER MCGUFFIN
1. Introducción
2. Definición del fenotipo
3. Marcadores de vulnerabilidad y precursores en la infancia
4. Epidemiología genética
4.1. ESTUDIOS DE FAMILIAS
4.2. ESTUDIOS DE ADOPCIÓN
4.2.1. Estudio de adoptados
4.2.2. Estudio de familias de adoptados
4.2.3. Estudio cruzado de familias adoptivas
4.3. ESTUDIOS DE GEMELOS
5. Tipo de herencia
6. Genética molecular
6.1. MARCADORES GENÉTICOS
6.2. ESTUDIOS DE LIGAMIENTO
6.3. ESTUDIOS DE ASOCIACIÓN
6.4. LIMITACIONES DE LOS ESTUDIOS DE ASOCIACIÓN
7. Conclusiones
Referencias

CAPÍTULO 7. Perspectiva neuroconductual, por ROBERT F. ASARNOW Y CANAN KARATEKIN
1. Introducción
2. PRECURSORES DE SÍNTOMAS PSICÓTICOS EN NIÑOS ESQUIZOFRÉNICOS
3. Estudios del funcionamiento cognitivo/neuropsicológico
3.1. ATENCIÓN
3.2. PERCEPCIÓN
3.3. MEMORIA DE TRABAJO
3.4. LENGUAJE
3.5. FUNCIONES EJECUTIVAS
3.6. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN VISUAL
4. Vinculación de las alteraciones cognitivas con el trastorno formal del pensamiento (TFP) y las habilidades para el discurso
5. Estudios de potenciales evocados (PE)
5.1. HIPÓTESIS DE TRABAJO
6.. Neurobiología
6.1. NEUROANATOMÍA
6.2. NEUROTRANSMISORES
7. Modelo neuroevolutivo
Referencias

CAPÍTULO 8. Factores psicosociales: el contexto social de la esquizofrenia de inicio en la infancia y la adolescencia, por JOAN R. ASARNOW, MARTHA C. TOMPSON y el difunto MICHAEL J. GOLDSTEIN
1. Introducción
2. La esquizofrenia en la adolescencia: funcionamiento psicosocial y progresos del desarrollo
3. Estudios de seguimiento
4. Adaptación premórbida y predictores del curso
5. Estrés familiar
6. Estrategias terapéuticas para la esquizofrenia en adolescentes
6.1. PSICOTERA

Artículos relacionados

  • HERMANOS
    MOLINA, ELISA / COSTA, MARTA
    En casa de Pablo, Lucía y Hugo, raro era el día en que no había una pelea entre los hermanos. ¿Conseguirán sus padres ayudarlos a gestionar sus emociones y resolver así sus discusiones? ...
    En stock

    14,00 €13,30 €

  • MOMENTOS ESTELARES (PANORAMA)
    ZWEIG, STEFAN
    Estamos ante un libro que verdaderamente, y no como se suele decir con tantas obras, encierra un mundo; un cuerpo de catorce caras que señala y resume algunos de los instantes decisivos de la Historia universal, ordenados cronológicamente y narrados de forma magistral. ...
    En stock

    36,00 €34,20 €

  • ANATEMA (PRIMERA EDICIÓN LIMITADA) (EL BOSQUE VORAZ 1)
    LAKE, KERI
    LA FANTASÍA GÓTICA QUE ARRASA EN TIKTOK LLEGA A ESPAÑA. Para sobrevivir, Maevyth se ve obligada a cruzar la frontera prohibida hacia un mundo de magia sombría y criaturas siniestras..., entre ellas, un asesino destinado a protegerla. ***Primera edición limitada con cantos metalizados, sobrecubierta troquelada, acabados especiales e ilustración en las tapas*** Hay rumores sobre ...
    En stock

    24,90 €23,66 €

  • TATUAJES JAPONESES
    Si estás pensando en hacerte un tatuaje japonés y quieres saber más sobre esta expresión artística de raigambre histórica, ¡no busques más! Este libro sigue los pasos de la historia del tatuaje japonés, situando en su contexto la iconografía y los símbolos. No solo encontrarás tatuajes tradicionales a tebori (hecho a mano) e inspiradoras imágenes de los clásicos dragones, tigre...
    En stock

    19,00 €18,05 €

  • EVANGELIO 2026 LETRA PEQUEÑA BOLSILLO
    NUEVO DISEÑO DE INTERIORES de la clásica edición anual del evangelio de cada día en formatos bolsillo y letra grande. Para seguir la misa, orar y reflexionar. Con sus características y anexos habituales: Una página por día. Una reflexión del Papa Francisco y una oración diaria. Calendario litúrgico. Santoral oficial de la Iglesia. Oraciones y vida cristiana. Biblioteca básic...
    En stock

    2,30 €2,19 €

  • TEMPLARIOS, CÁTAROS, MASONES Y LA VIDA DE JESÚS
    JORDI MATILLÓ AYATS
    ¿Qué secretos ocultaron durante siglos los templarios? ¿Quiénes eran en realidad los cátaros? ¿Qué verdades ha silenciado la historia sobre la masonería? Durante más de treinta años, Jordi Matilló ha recorrido castillos, leído manuscritos olvidados y desafiado los dogmas para traernos una obra que desmonta los tópicos y se atreve a mirar de frente a los enigmas más poderosos d...
    En stock

    23,95 €22,75 €

Otros libros del autor