DESAPRENDIZAJE ORGANIZATIVO
-5%

DESAPRENDIZAJE ORGANIZATIVO

CASADO GONZÁLEZ, JOSÉ MANUEL / CABRERA IZQUIERDO, ÁNGEL / CAÑIBANO CALVO, LEANDRO / CABRERA, ANGEL

3,95 €
3,75 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ARIEL (OFERTA)
Año de edición:
2004
ISBN:
978-84-344-4842-1
Páginas:
208
Encuadernación:
APAISADO
Colección:
Ariel empresa
3,95 €
3,75 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

ÍNDICE. CAPÍTULO 1. La necesidad de desaprender, por JOSÉ MANUEL CASADO. 1. Aprender a olvidar. 2. Los signos del cambio y sus consecuencias. 3. Imprevisibilidad y velocidad. 4. Las contribuciones de este libro. 5. El desaprendizaje personal. . CAPÍTULO 2. Aprender desaprendiendo, por EDUARDO PUNSET. CAPÍTULO 3. La medida de la eficiencia organizacional y empresarial: un caso de «desaprendizaje», por FRANCISCO PARRA LUNA. 1. Introducción. 2. Hipótesis a verificar. 3. El modelo. 4. Las causas de la hipótesis académica. 5. La medición de la eficiencia. 6. Conclusión crítica. Bibliografía. . CAPÍTULO 4. Desaprendizaje organizativo a la luz del Will Management, por JAVIER FERNÁNDEZ AGUADO. 1. Introducción. 2. El modelo antropomórfico. 2.1. Caracteres de modelo. 2.2. La importancia de la lógica. 2.3. Razón, voluntad y desaprendizaje. 3. Razón. Sentimientos. Voluntad. 3.1. La razón. 3.2. Los sentimientos. 3.3. La voluntad. 4. Desaprendizaje y voluntad organizativa. 5. El desaprendizaje, los hábitos y las rutinas. 5.1. La transición del SS al SA. 5.2. De la orientación al sistema, a la orientación al cliente. 5.3. Ideas y creencias. 5.4. Doxa y episteme. 6. Conclusiones operativas. Bibliografía. . CAPÍTULO 5. De la provisión de la formación a la gestión del aprendizaje, por LUIS SÁNCHEZ NAVARRETE. 1. La sociedad de la información y los entornos organizativos. 2. La clave está en las personas. 3. La organización aprendedora (Learning Organization). Cambios introducidos en el concepto de formación. 4. Misión actual de los departamentos de formación. 5. Requisitos para el éxito. . CAPÍTULO 6. El aprendizaje en las empresas multinacionales, por THOMAS DRAPE y JAVIER QUINTANILLA. 1. Introducción. 2. Conocimiento y aprendizaje organizativo. 3. El aprendizaje más allá de las fronteras nacionales. 4. La empresa multinacional en su contexto. 5. Transmisión de conocimiento en las empresas multinacionales. 5.1. Expatriación de empleados. 5.2. Formación internacional. 5.3. Comités internacionales y task forces. 6. Creación de conocimiento en las empresas multinacionales. 7. Conclusión. . CAPÍTULO 7. Las escuelas de negocio y el aprendizaje en la empresa: nuevos desafíos, nuevos rumbos, por ÁNGEL CABRERA. 1. Introducción. 2. ¿Cuáles pueden ser las limitaciones del modelo actual?. 3. ¿Cuáles son los grandes desafíos?. 3.1. Internacionalización. 3.2. Integración multidisciplinar. 3.3. Contextualización del aprendizaje. 3.4. Responsabilidad frente a la sociedad. 4. Reflexiones finales. Bibliografía. . CAPÍTULO 8. El aprendizaje de una transformación, por PLÁCIDo Fajardo LUPIÁNEZ. 1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. La liberalización. 4. Los sucesivos procesos de ajuste. 5. El comienzo de la transformación. 5.1. Las líneas estratégicas del Programa Lider.es. 5.2. Los Proyectos Estratégticos de Cambio (PEC?s). 5.3. El PEC e-business. 5.4. Resultados obtenidos en la Ola 1 de Lider.es. 6. El año 2001 y la Ola 2 del programa: la consolidación. 6.1. Transformarse para crear futuro. 6.2. El PEC Verne. 6.3. Las personas: El PEC mi.Telefónica.es. 6.4. Metodología de mi.Telefónica.es. 7. El año 2002 y la Ola 3: +Lider.es. . CAPÍTULO 9. Cultura de innovación y aprendizaje, por FERNANDO DAL RE. 1. El conocimiento. 2. La innovación. 3. La gestión de la innovación. 4. La mejora continua. 5. La gestión de la mejora continua. 6. Conclusión. . CAPÍTULO 10. El desaprendizaje como estrategia de cambio en el sector público, por CARLOS A. ESPINOSA. 1. Buscando el submarino invisible. 2. Desaprendizaje organizativo: ¿un nuevo fad en la gestión empresarial?. 3. Desaprendizaje organizativo y sector público. 4. Aprendiendo a desaprender en la empresa pública: algunas claves. 5. Conclusiones. Bibliografía. . CAPÍTULO 11. La gestión de los intangibles y el aprendizaje empresarial, por CRISTINA CHAMINADE y LEANDRO CAÑIBANO. 1. Introducción. 2. La creciente importancia de los intangibles. 3. La valoración y medición de los intangibles: una experiencia europea. 3.1. La valoración de los intangibles para la gestión interna. 3.2. La estimación del impacto de la gestión de los intangibles en los resultados de la empresa. 3.3. Valoración externa de los intangibles: comunicación y evaluación de terceros. 4. Conclusiones. Bibliografía.

Artículos relacionados

  • VARIACIÓN
    YARROS, REBECCA
    El último romance contemporáneo de Rebecca Yarros, autora superventas de Alas de sangre. La bailarina de élite Allie Rousseau no es ajena a la presión. Con los ojos de su madre siempre observando, se esperaba la perfección, sin importar el precio. Pero cuando una lesión pone en peligro todo por lo que se sacrificó, Allie regresa a su casa de verano para curarse y recuperarse. C...
    En stock

    21,95 €20,85 €

  • DIARIO DE UN ANTIDISTURBIOS
    MENDEZ, BORJA
    ?La unidad antidisturbios es la unidad de la Policía Nacional más expuesta, la más desprotegida, la más controvertida y también la más hermética. Se juegan el físico cada día en pequeños grupos de hombres y mujeres que se enfrentan a miles de manifestantes que los quieren matar y a un aluvión de piedras. El 1-O en Cataluña supuso para las Unidades de Intervención Polic...
    En stock

    19,90 €18,91 €

  • LAS OLAS
    WOOLF, VIRGINIA
    Virginia Woolf (1882-1941) fue una prolífica escritora británica. Tocó diferentes géneros literarios, tales como la novela, los cuentos y el ensayo. Considerada una de las figuras más destacadas del movimiento vanguardista del modernismo anglosajón, Woolf fue también una consolidada feminista que abogó por los derechos de las mujeres y la sexualidad femenina, sirviéndose de su ...
    En stock

    5,00 €

  • LUCES DE BOHEMIA
    DEL VALLE-INCLÁN, RAMÓN MARÍA
    Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) fue un prolífico escritor español. Tocó diversos géneros literarios, especialmente el teatro, la poesía y la novela. "Luces de Bohemia" es una de las obras teatrales más importantes que nos dejó. Con ella no solo inauguró el llamado «esperpento», que se convertiría en su huella, si no que nos dejó un retrato de la época y la sociedad mar...
    En stock

    5,00 €

  • EL COLOR QUE CAYÓ DEL CIELO Y OTROS RELATOS
    LOVECRAFT, H. P.
    H.P. Lovecraft (1890-1937) es conocido a nivel mundial por ser uno de los mayores referentes del género literario del terror. A través de su pluma e inmensa imaginación, Lovecraft nos sumerge en mundos fantásticos llenos de criaturas aterradoras y sucesos paranormales. Tan grande fue su obra que llegó a crear una mitología propia que, a día de hoy, tiene innumerables fans y seg...
    En stock

    5,00 €

  • FRANKENSTEIN
    SHELLEY, MARY
    Una joven británica Mary Shelley, impregnada del naciente movimiento feminista, escribió la obra durante unas vacaciones con su esposo, también escritor, en la residencia de lord Byron, junto al lago de Ginebra en 1816, cuando, para distraerse, se propuso en el grupo de amigos la idea de escribir una historia de fantasmas y aparecidos. Escrita en estilo epistolar, "Frankenstein...
    En stock

    5,00 €