- Editorial:
- TAURUS
- Año de edición:
- 2006
- ISBN:
- 978-84-306-0619-1
- Páginas:
- 728
- Encuadernación:
- BOLSILLO
- Colección:
- Memorias y biografías
ALBERT CAMUS
LOTTMAN, HERBERT / LOTTMAN HERBER R.
PRÓLOGO A LA EDICIÓN DE 1997 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
INTRODUCCIÓN: ALBERT CAMUS, 1913-1960 . . . . . . . . . . . . . . . 23
PRIMERA PARTE
MEDITERRANEOS
I. El primer hombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
II. Crecer en Belcourt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
III. Súbito estremecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
IV. Despertar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
V. Simone . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
VI. El compromiso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
VII. La adhesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
VIII. La muerte en el alma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
IX. La casa-ante-el-mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
X. El partido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
XI. «Théâtre de l'Équipe» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
XII. Encuentros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
XIII. Alger républicain . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
XIV. Septiembre 1939 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
XV. Paris-Soir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
XVI. Orán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
XVII. La peste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
SEGUNDA PARTE
EL EXILIO
XVIII. «¿Quién es ese extranjero?» . . . . . . . . . . . . . . . . 327
XIX. París ocupado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
XX. Combat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
XXI. El malentendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381
XXII. Primeros combates . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399
XXIII. Saint-Germain-des-Prés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415
TERCERA PARTE
LA CELEBRIDAD
XXIV. «Ni víctimas ni verdugos» . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433
XXV. Final del Combat de Camus . . . . . . . . . . . . . . . . . 449
XXVI. El éxito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467
XXVII. Don Quijote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485
XXVIII. Recaída . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503
XXIX. El hombre rebelde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521
XXX. Sartre contra Camus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539
CUARTA PARTE
CUARENTA AÑOS
XXXI. El mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559
XXXII. Insurrección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575
XXXIII. La caída . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591
XXXIV. Réquiem por una monja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613
XXXV. El premio Nobel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631
QUINTA PARTE
EL CAMINO DE VUELTA
XXXVI. Silencio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649
XXXVII. Lourmarin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 667
XXXVIII. Villeblevin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687
AGRADECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 701
MÉTODO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703
CRONOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705
ÁLBUM DE FOTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709
Cuando Albert Camus falleció en un accidente de tráfico en 1960, sólo tenía 46 años, pero ya había recibido el Premio Nobel de literatura y era un autor de prestigio mundial. Gracias a su temprano éxito literario con obras como El extranjero o La peste, Camus se convirtió en la conciencia de la Francia de postguerra. Pero su apelación directa a la responsabilidad personal y su rechazo a las ideologías que matan en nombre de la justicia nunca han dejado de estar vigentes. De ahí que la recuperación de su figura sirva para certificar que Camus permanece próximo a nosotros.
Su gran obra, fraguada en tiempos de crisis, encuentra unas resonancias claras en este turbulento principio de siglo desde donde aún podemos valorar su integridad de escritor y el rigor de su mirada. Por eso resulta especialmente oportuna la reedición de esta clásica biografía de Herbert R. Lottman, quien ha seguido demostrando en obras posteriores su conocimiento del ambiente intelectual de la Francia de la época. En esta obra, la figura del Camus comprometido con su tiempo se muestra en su génesis tormentosa, con el detalle del periodista meticuloso, la distancia del historiador riguroso, pero sobre todo con la admiración del lector de a pie.